Censo nacional registra más de 300 mil vicuñas en el Perú


Censo Nacional de Vicuñas 2025
Censo Nacional de Vicuñas 2025

El Serfor destacó el crecimiento de la población de esta especie andina, con Arequipa, Ayacucho y Puno a la cabeza, reflejando el éxito de las políticas de conservación y el trabajo conjunto con las comunidades altoandinas.

El último censo nacional de vicuñas, realizado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, confirmó un notable incremento en la población de esta especie, alcanzando más de 300 mil ejemplares en todo el país. El conteo se efectuó en 236 distritos y 93 provincias, con la participación de comunidades altoandinas, gobiernos regionales y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado.

Arequipa lidera la lista con más de 73 mil vicuñas, seguida por Ayacucho con 66 mil y Puno con más de 50 mil. Otras regiones con importantes concentraciones son Huancavelica, que supera los 40 mil ejemplares, Apurímac con 30 mil y Cusco con 20 mil. Además, el censo reportó por primera vez la presencia de vicuñas en Áncash y Huánuco, en zonas donde anteriormente no se había registrado esta especie, como Corongo y Cábana.

El director ejecutivo de Serfor, Erasmo Otárola Acevedo, resaltó que este crecimiento demuestra el éxito de las políticas de conservación y el compromiso de las comunidades andinas con la protección de la fauna silvestre. En el censo de 2012 se contabilizaron 208 mil vicuñas, por lo que el aumento a más de 300 mil ejemplares representa un avance significativo en la preservación de este símbolo del patrimonio natural del Perú.