Censos 2025: Más de 1.5 millones de viviendas ya fueron empadronadas en todo el Perú


Censos 2025
Censos 2025

INEI proyecta registrar 14 millones de hogares hasta octubre y alerta sobre un preocupante cambio demográfico para el 2035

Más de 1.5 millones de viviendas ya han sido empadronadas en el inicio de los Censos 2025, según informó el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán, en una reciente entrevista en “Enfoque de los Sábados”.

El operativo censal comenzó el pasado lunes 4 de agosto a nivel nacional y tiene como meta censar 14 millones de viviendas hasta el 31 de octubre de este año. Durante agosto se espera alcanzar las primeras 4 millones, y luego en los meses de septiembre y octubre se planea empadronar 5 millones de hogares por mes.

“Estamos dentro de lo programado. En este momento debemos estar pasando el millón y medio de viviendas censadas”, afirmó Morán.

El proceso, que se está desarrollando con la ayuda de tecnología digital (tabletas), incluye un cuestionario de 67 preguntas que toma en promedio 35 minutos por vivienda. El empadronamiento se realiza en las puertas de las casas y no se consulta sobre los ingresos económicos de las personas, aclaró el funcionario.

Cambios demográficos que preocupan

Durante la entrevista, Morán también advirtió sobre los cambios poblacionales que el país enfrentará en los próximos años. Señaló que en 1965, una mujer tenía en promedio casi 7 hijos, mientras que hoy esa cifra se ha reducido a 1,9.

“Estamos entrando a una curva de reducción de la población. Para el 2035, la población menor de 5 años será igual a la población mayor de 60. Ahí empieza un problema serio”, enfatizó.

Asimismo, advirtió que el bono demográfico, es decir, el periodo en el que la mayoría de la población está en edad de trabajar, llegaría a su fin en 2039. Esto supone una gran alerta sobre el futuro económico y social del país.

“Los hábitos han cambiado. Las mujeres han postergado la maternidad y el matrimonio desde que ingresaron al mercado laboral. Esto tendrá un fuerte impacto dentro de 20 años”, concluyó Morán.