Censos Nacionales 2025 arrancan con más de 30 000 censistas, el 64 % son mujeres


Censo Nacional 2025

Ministra Montellanos destaca uso de tablets y adelanto del proceso para contar con datos clave que fortalezcan políticas públicas y el bienestar ciudadano

Comenzó oficialmente el operativo de los Censos Nacionales 2025: XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas, con más de 30 000 censistas desplegados a lo largo del país. El proceso, organizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), busca actualizar la información demográfica, social, económica y cultural del Perú en un contexto marcado por la pandemia, la migración y cambios en la estructura de los hogares.

Durante el lanzamiento oficial, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos Carbajal, resaltó que el 64 % del personal censal son mujeres, lo que representa un avance importante en la participación femenina en procesos nacionales de gran escala. Asimismo, celebró el uso de tablets digitales en reemplazo de las tradicionales cartillas de papel, lo que permitirá recoger datos en tiempo real y reducir los tiempos de entrega de resultados.

“El censo permitirá diseñar y fortalecer nuevas políticas nacionales que mejoren la calidad de vida, el bienestar y las oportunidades de nuestra población”, señaló Montellanos. Además, explicó que adelantar el censo, originalmente previsto para 2027, fue una decisión política firme de la presidenta Dina Boluarte, debido a la necesidad de contar con datos actualizados lo antes posible.

Entre agosto y octubre, los censistas visitarán 14 millones de hogares en más de 1 600 distritos, realizando 67 preguntas clave sobre condiciones de vivienda, estructura familiar, migración, lengua materna y acceso a servicios básicos.

Se espera que los primeros resultados del Censo 2025 estén disponibles en marzo de 2026, y los resultados finales, con todas sus variables, en mayo del mismo año.

Fuente: El Peruano