En medio de la guerra comercial, China evalúa suspender los estrenos de Hollywood, lo que podría significar pérdidas millonarias para la industria cinematográfica estadounidense
El conflicto comercial entre China y Estados Unidos podría extenderse al ámbito cultural. En medio de la creciente tensión bilateral, altos funcionarios del Partido Comunista Chino han sugerido una medida drástica: la posible prohibición de las películas de Hollywood en China. Este movimiento, aunque aún no oficial, se ha planteado como una represalia ante la amenaza del expresidente Donald Trump de imponer un arancel adicional del 50% a los productos chinos.
Líderes cercanos al Partido Comunista, como Liu Hong, editor senior de la agencia estatal Xinhua, y Ren Yi, nieto del exlíder Ren Zhongyi, han comenzado a promover esta idea en redes sociales, lo que ha generado una gran preocupación en la industria cinematográfica de Estados Unidos. Las películas de Hollywood representan una porción importante de las ganancias del mercado chino, con un total de 585 millones de dólares recaudados solo en 2024, lo que representa el 3.5% del valor total del mercado cinematográfico chino.
Si se concreta el veto, producciones de alto perfil como ‘Misión Imposible: Sentencia Final’, ‘Superman’, ‘Thunderbolts’ y ‘Lilo & Stitch’ podrían quedar fuera del circuito comercial chino, lo que afectaría gravemente los ingresos de los estudios de Hollywood que dependen de la taquilla internacional. El mercado chino, que ha sido uno de los pocos con superávit para la industria estadounidense, se vería aún más restringido por la limitación de las películas extranjeras, lo que forzaría a estudios como Warner Bros., Disney, Paramount y Universal a replantear sus estrategias de distribución y a buscar alternativas en otros mercados.
El Ministerio de Comercio de China ha calificado los aranceles de Trump como “chantaje económico” y advirtió que tomaría medidas enérgicas si esta amenaza se concretaba. Entre las posibles represalias se encuentran restricciones a productos agrícolas y carnes, pero la suspensión de las películas de Hollywood podría ser uno de los golpes más simbólicos y perjudiciales para las relaciones culturales y comerciales entre ambos países.