Piden la anulación de la ley 32 293 y el Decreto Legislativo 1620, que afectan la propiedad comunal y el manejo de recursos hídricos
Pablo Salas Charca, presidente de la Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por Minería e Hidrocarburos (CONACAMI), dio a conocer que realizarán una movilización hacia la ciudad de Lima en el mes de agosto para exigir la derogación de la Ley 32 293 y el Decreto Legislativo 1620, las cuales serían perjudiciales para la propiedad comunal y el manejo de los recursos hídricos.
Explicó que el acuerdo fue tomado en una asamblea nacional realizada en el mes de mayo y ratificado el pasado 19 de julio en la Universidad Nacional de Juliaca. «La Ley 32 293 modifica el artículo 2, inciso B, afectando directamente los territorios de las comunidades campesinas a nivel nacional, y el Decreto Legislativo 1620 promueve la privatización de las fuentes de agua», señaló.
Dijo que los días 9 y 10 de agosto se realizará la segunda Asamblea Nacional de Comunidades Campesinas, en Lima, y la agenda se centrará en exigir la derogación de estas normas y en la conformación del Consejo Nacional de Comunidades Campesinas del Perú, que buscará defender los territorios comunales y los derechos sobre el agua. Así mismo, el día 11 de agosto se realizará una marcha pidiendo la derogatoria de las normas citadas.
De la misma manera, dijo que desde la región de Puno se estima la participación de alrededor de 100 delegados provenientes de las 13 provincias, quienes están organizando sus asambleas comunales para financiar los pasajes y su participación en este evento.
Finalmente, advirtió que si no se logra la derogación de las normas, se presentará una demanda internacional por vulneración de los derechos de los pueblos indígenas.