Comunidades dan tregua y suspenden bloqueo ferroviario a Machu Picchu para evacuar a turistas varados


Turistas en Machu Picchu

Trenes podrán operar hasta las 8:00 a.m. del miércoles tras acuerdo con la Defensoría del Pueblo; se estima que más de 300 visitantes permanecen aún en la ciudadela inca

El tránsito ferroviario hacia Machu Picchu fue restablecido de manera temporal este martes, luego de que las comunidades locales decidieran suspender sus protestas como parte de una tregua acordada con la Defensoría del Pueblo. La medida permitirá la evacuación de más de 300 turistas que aún permanecen varados en el distrito, tras días de bloqueos y paralización total de los servicios.

Óscar Luque, representante de la Defensoría en Cusco, confirmó que los trenes de pasajeros podrán circular desde la tarde del martes hasta las 8:00 a.m. del miércoles 17 de septiembre. El acuerdo fue alcanzado en el sector de Qoriwayrachina (km 88) tras un diálogo con dirigentes de las comunidades afectadas, entre ellos Mario Tapia, presidente de la comunidad San Antonio de Torontoy.

“El pedido de los comuneros está vinculado al respeto de una autorización para la empresa San Antonio de Torontoy, que busca operar la ruta entre Machu Picchu pueblo y la ciudadela. Esta demanda ha sido trasladada a las autoridades en Lima”, explicó Luque, quien también aseguró que se mantendrán en la zona hasta verificar la salida del último tren hacia Ollantaytambo.

Pese a la tregua parcial, la empresa Ferrocarril Transandino S.A. anunció la suspensión indefinida de todos los viajes hacia Machu Picchu, alegando excavaciones no autorizadas y la presencia de piedras y árboles sobre los rieles, lo que impide garantizar condiciones mínimas de seguridad para los traslados.

Ante el cierre de la vía férrea, cientos de turistas optaron por rutas alternas, como el desplazamiento hacia Santa Teresa y la hidroeléctrica, a través de taxis y minivans. Sin embargo, los precios se han duplicado: el pasaje a Santa Teresa subió de 60 a 150 soles, mientras que el tramo a la hidroeléctrica cuesta hasta 40 soles, sin incluir caminatas de hasta cuatro horas.

Luque señaló que se espera que el diálogo entre las comunidades y el gobierno continúe en Lima, con participación del Mincetur y otras autoridades nacionales. “Confiamos en que los acuerdos permitan levantar definitivamente la medida. Machu Picchu debe volver a la normalidad sin enfrentamientos”, concluyó.

Fuente: Infobae