Comunidades originarias del sur del Perú inician articulación macrorregional en defensa de sus derechos


Consejo de Autoridades Originarias

Comunidades originarias del sur se reúnen en Juliaca para construir una agenda común en defensa de sus derechos territoriales y rechazar normas que consideran perjudiciales

Con la presencia de autoridades originarias de la región de Puno y representantes de comunidades campesinas de Arequipa, se dio inicio a una reunión para la articulación macrorregional de pueblos originarios del sur del país, el encuentro se realiza en la ciudad de Juliaca, y realizarán varias reuniones para fortalecer una agenda común en defensa de los derechos colectivos de las comunidades campesinas.

El Apu Mallku del Consejo de Autoridades Originarias, José Carlos Gutiérrez Sancho, dijo que esta iniciativa busca consolidar una articulación macro sur y nacional en torno a problemáticas que afectan a los pueblos originarios, “entre los principales destacan el rechazo a la Ley 32293, el Decreto Legislativo 1620, la defensa del derecho a la consulta previa, la autodeterminación, y la protección del territorio comunal frente a normativas que, benefician a empresas públicas y privadas”, dijo.

“Este es el inicio de una articulación a gran escala, hoy nos reunimos en Puno, pero ya se ha hecho lo mismo en Cusco, y el objetivo es continuar en otras regiones”, señaló. Por su parte, desde Arequipa, el presidente de la comunidad campesina de Cheracato y representante de la Federación de Comunidades de esa región, destacó la participación de seis de las ocho provincias arequipeñas.

“Estamos aquí para unirnos con nuestros hermanos de Puno y exigir la derogatoria de leyes que atentan contra nuestros territorios y derechos históricos”, manifestó y también denunció que autoridades locales y regionales promueven ordenanzas que debilitan el control comunal de tierras.