Especialista advierte que las heladas y lluvias excesivas afectaron entre el 70 y 80 % de la producción de quinua en Puno; propone implementar sistemas de riego suplementario ante el cambio climático
En el marco del “Día Nacional de los Granos Andinos”, el especialista del proyecto COMDEKS e ingeniero Agrónomo del distrito de Acora, Wilber Machaca Acero, indicó que, dentro de los granos andinos a nivel de la región de Puno, tenemos la quinua, cañihua y tarwi, en el presente año debido a las condiciones climáticas extremas, como las heladas, cuando las plantas de la quinua estaban en su proceso de desarrollo, de cuatro a seis hojas han sufrido heladas en tres oportunidades, lo que, estuvo recuperándose, pero el exceso de las precipitaciones pluviales afectó en la producción en un 70 a 80%.
Explicó que, debido a esta situación en el presente año hubo poca producción de quinua, a excepción de algunos lugares, entre ellos: Santa Rosa de Yanaque – zona lago – Cocosani, sectores donde hubo una buenas producción del grano de oro.
Reiteró que, lamentablemente la crisis climática que actualmente estamos sopesando está afectando los cultivos de la región, anteriormente en setiembre empezaban las lluvias y aproximadamente el 14 hasta el 21 de setiembre debía sembrarse la quinua, durante ese lapso hasta la cosecha que es en abril o mayo, se tenía buena producción de la quinua. “El registro de las lluvias es fundamental para el éxito del cultivo de la quinua”, dijo.
Recomendó que, sería muy importante que los especialistas, instituciones y profesionales en el tema deben de unirse para proponer soluciones sobre la falta de lluvias, plantear propuestas para la elaboración de proyectos de riego complementario o suplementario, porque ahora posiblemente a mediados de diciembre o afines puede presentarse las lluvias, pero la siembra de quinua no puede esperar estas fechas.
“Para sembrar la quinua en los meses de diciembre hasta octubre necesitamos un riego suplementario, eso nos garantizaría que durante ese tiempo se desarrollen y que con las lluvias que se presenten en el mes de diciembre podamos tener un éxito y tener una buena producción de la quinua”, señaló.