La Municipalidad de Puno defiende su cumplimiento con el convenio interinstitucional y aclara malentendidos sobre el proyecto de captación de agua para Alto Puno y otros sectores
El gerente municipal de la Municipalidad Provincial de Puno, Ricardo Álvarez Gonzales, rechazó las declaraciones del gerente general del Gobierno Regional de Puno, Óscar Macedo Cárdenas, quien días atrás denunció que la municipalidad de Puno y la Empresa Municipal de Saneamiento – EMSA Puno no habrían cumplido con las cláusulas del convenio de cooperación interinstitucional para la ejecución del Proyecto IOARR «Construcción de Captación de Agua, PTAR, Línea de Impulsión y Estación de Bombeo de Agua», además de otros activos en el sistema de agua potable de la zona norte de la ciudad de Puno.
“Al parecer no tienen información actualizada. Yo lamento las declaraciones (del gerente general del Gobierno Regional). Quiero recordar que EMSA Puno y la municipalidad hemos iniciado con la propuesta de este proyecto (del plan de contingencia) y el Gobierno Regional se comprometió a financiarla. Hoy no quiero pensar que sea un pretexto más (para desestimar o aplazar el proyecto). EMSA Puno y la municipalidad hemos cumplido con el saneamiento de los terrenos, que están ubicados en la comunidad de Huerta Huaraya”, indicó el gerente municipal de Puno.
Álvarez Gonzales manifestó que son conscientes de la importancia del proyecto de contingencia que propone captar agua del río Willi para su dotación no solamente al hospital de alta complejidad de Essalud o Alto Puno, sino también a los barrios de la zona norte de la ciudad de Puno. Replicó que falta comunicación entre la municipalidad, EMSA Puno y el Gobierno Regional sobre el citado proyecto.
El gerente municipal aclaró que, a raíz de la información difundida por Onda Azul, se vieron obligados a buscar diálogo entre las instituciones involucradas. Esperan corregir todas las deficiencias de comunicación. “El gobernador regional ha ratificado su compromiso en impulsar este proyecto del plan de contingencia”, indicó.
Sobre los terrenos, aclaró que, por ser una zona no urbanizable, la comunidad de Huerta Huaraya, eran más que suficientes las actas de compromiso para iniciar con la implementación del proyecto IOARR. “Esperamos superar todos estos inconvenientes. EMSA Puno ya avanzó con la formulación del expediente técnico”, indicó.