Congresistas podrán postular y hacer campaña en 2026 sin renunciar a su cargo


Congreso del Perú

La nueva Ley 32058 permite que los legisladores participen en las elecciones generales y regionales del 2026, pero genera preocupaciones sobre el uso indebido de recursos públicos

Los congresistas de la República tendrán la posibilidad de postular y hacer campaña para las elecciones generales y regionales de 2026 sin necesidad de renunciar a su cargo legislativo. Esta disposición fue establecida por la Ley 32058, aprobada el año pasado, que modifica la Ley Orgánica de Elecciones y la Ley de Organizaciones Políticas, y que tiene como objetivo optimizar el proceso electoral. Los legisladores podrán competir por cargos como la Presidencia, vicepresidencia, el Congreso bicameral, y diversas autoridades regionales y municipales.

Sin embargo, esta flexibilización ha generado alertas por el posible uso indebido de recursos públicos. El Jurado Nacional de Elecciones ha instado a las autoridades a garantizar la neutralidad electoral, mientras que expertos en derecho electoral sugieren medidas para evitar conflictos de interés. José Tello, exministro de Justicia, propuso que los congresistas candidatos renuncien temporalmente a su cargo para evitar el uso ventajoso de recursos como viáticos y personal de seguridad en beneficio de sus campañas. Similarmente, el exparlamentario Víctor Andrés García Belaúnde sugirió suspender temporalmente los viajes de representación para evitar la utilización política de dichos recursos.

En medio de este debate, algunos congresistas, como Roberto Chiabra, precandidato presidencial por el partido Paz y Unidad, se comprometieron a separar sus actividades legislativas de las partidarias para cumplir con la ley y evitar el proselitismo.

Con más de 40 partidos inscritos para las elecciones de 2026, el Jurado Nacional de Elecciones se enfrentará a una gran responsabilidad en la fiscalización del proceso electoral, asegurando la correcta aplicación de las normas y el uso adecuado de los recursos públicos.

Fuente: Rpp