El Ministerio del Interior y la PNP deberán presentar en 90 días un diagnóstico integral y una propuesta de reforma estructural de la institución
El Pleno del Congreso de la República aprobó por unanimidad declarar en emergencia a la Policía Nacional del Perú (PNP) por un periodo de 180 días calendario, en el marco de una estrategia legislativa destinada a fortalecer la lucha contra la criminalidad y mejorar la seguridad ciudadana en el país.
La iniciativa, presentada por el congresista Eduardo Salhuana, obtuvo el respaldo de 89 parlamentarios y fue exonerada de segunda votación con 85 votos a favor. La norma establece una serie de medidas extraordinarias que permitirán al Ministerio del Interior, así como a gobiernos regionales y locales, ejecutar acciones inmediatas para combatir la inseguridad, incluyendo la posibilidad de realizar contrataciones directas bajo control de la Contraloría General de la República.
Durante este estado de emergencia institucional, se asignará una retribución económica adicional al personal policial que voluntariamente participe en patrullajes y operaciones de investigación. Además, el Ministerio del Interior y la PNP tendrán un plazo de 90 días hábiles para entregar un diagnóstico completo de la situación actual de la institución y proponer una reforma estructural integral.
La medida ha sido bien recibida por diversas entidades como la Defensoría del Pueblo, que considera que esta declaratoria permitirá renovar equipos, flota vehicular e infraestructura, así como reforzar al personal policial a nivel nacional.
A través de su cuenta oficial en la red social X, el congresista Eduardo Salhuana celebró la aprobación de su propuesta: “¡Aprobado! El Congreso fortaleció hoy a la Policía Nacional para una lucha más efectiva contra la criminalidad. Esta norma permitirá contrataciones directas y el uso de fondos regionales, asegurando los recursos necesarios para proteger a los ciudadanos”.
Con esta medida, el Congreso busca responder a la creciente ola de inseguridad que afecta diversas regiones del país, dotando a la PNP de mayores herramientas para su modernización y efectividad operativa.
Fuente: Infobae