Congreso destina más de 9 millones de soles en seguro médico privado para parlamentarios y sus familias


Congreso destina más de 9 millones de soles
Congreso destina más de 9 millones de soles

Aprobado por la Mesa Directiva, el gasto millonario se destina para cobertura médica de congresistas, parlamentarios andinos y expresidentes

El Congreso de la República ha generado controversia tras aprobar la contratación de un seguro médico privado que beneficiará a congresistas, parlamentarios andinos, expresidentes de la República y sus familias, con un gasto total superior a los 9 millones de soles para los años 2025 y 2026. La decisión fue tomada por la Mesa Directiva del Congreso, conformada por Eduardo Salhuana (APP), Patricia Juárez (FP), Waldemar Cerrón (PL) y Alejandro Cavero (Avanza País), y aprobada en un acuerdo fechado el 21 de febrero de este año.

En un contexto de crisis en el sistema de salud pública peruano, con hospitales colapsados y una falta de medicinas y recursos, el Congreso ha decidido financiar este seguro con el dinero de los contribuyentes. La Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Modernización asignó a la Dirección General de Administración un presupuesto de S/ 9,594,875.9, distribuidos entre los años 2025 (S/ 5,644,044.60) y 2026 (S/ 3,950,831.19).

Este seguro médico privado, denominado «Servicio de póliza de asistencia médico familiar – PAMF», ha sido otorgado a la empresa Rímac Seguros y Reaseguros S.A. mediante un procedimiento de adjudicación directa, sin concurso público. A pesar de las implicaciones de este gasto, la Mesa Directiva del Congreso no ha brindado explicaciones sobre la decisión, y al cierre de la nota, los miembros de la directiva no respondieron a los intentos de contacto.

Este gasto millonario en seguros médicos se suma a otros contratos que el Congreso ha destinado para seguros de vida, accidentes y otros servicios relacionados. En 2023, el Congreso ya había destinado alrededor de S/ 1.9 millones a pólizas de seguro para sus miembros, pero con la nueva póliza para 2025 y 2026, el gasto se incrementa casi un 400%, alcanzando un monto mucho mayor.

Además de estos gastos en seguros médicos, la Mesa Directiva también aprobó la compra de dos edificios en el Jirón Lampa, en el Cercado de Lima, por US$ 13.5 millones, que se utilizarán para las nuevas instalaciones del Parlamento cuando se implemente el sistema bicameral en 2026.

La gestión del Congreso y la asignación de estos recursos continúan siendo temas polémicos, especialmente en un contexto en el que la población enfrenta las carencias del sistema de salud pública.