Tras el rechazo del dictamen que modificaba el Reinfo, mineros artesanales radicalizan bloqueos y grupos parlamentarios piden interpelar a los ministros
La Comisión de Energía y Minas del Congreso, presidida por Paul Gutiérrez Ticona (BMCN), rechazó el predictamen de la Ley MAPE este martes, con 12 votos en contra, 5 a favor y 1 abstención. La propuesta buscaba reemplazar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) por uno nuevo menos restrictivo, el RENAPMA, para favorecer a la pequeña minería y minería artesanal.
El debate se dio en medio de protestas: mineros artesanales mantienen bloqueos de carreteras en Arequipa, Ica, Cusco, La Libertad y plantones frente al Congreso en. El líder de Confemin, Máximo Franco, advirtió que intensificarán su movilización nacional si no avanzan sus demandas.
Durante la sesión, varios congresistas criticaron la ausencia de ministros de Energía y Minas, Ambiente, Cultura y Economía, a quienes acusaron de sabotear el debate. El viceministro Ronald Ibarra expuso observaciones clave, como conflictos de competencias, riesgos ambientales y la exoneración penal de mineros no formalizados, calificando el texto de “inviable”.
El predictamen fue señalado por analistas y ONG ambientales como una norma que promueve la informalidad, elimina estándares ambientales, permite minería aluvial sin control y amenazaría zonas indígenas sin consulta.
Ahora quedan pendientes tres pedidos de reconsideración, mientras se anticipa que el tema se reanudará en la próxima legislatura. El Ministerio de Energía y Minas presiona por prorrogar el Reinfo, aunque muchos congresistas advierten que eso favorecería intereses informales.