Congreso impulsa ley para permitir reelección de rectores en universidades públicas


Pleno del Congreso

Proyecto avanza sin evaluación en Comisión de Educación y genera rechazo por vulnerar la autonomía universitaria y poner en riesgo la reforma educativa

El Pleno del Congreso se alista para debatir y aprobar un proyecto de ley que permitiría la reelección inmediata de rectores en universidades públicas por un periodo adicional de cinco años. La iniciativa, presentada por el congresista Esdras Medina, fue exonerada del dictamen de la Comisión de Educación por la Junta de Portavoces, lo que permitió su incorporación directa en la agenda parlamentaria pese a no haber pasado por un análisis técnico previo.

La Asociación de Universidades Nacionales del Perú (Aunap) expresó su preocupación, señalando que esta decisión vulnera la autonomía universitaria garantizada en la Constitución y representa un retroceso en la reforma universitaria. “La exoneración de dictamen es un mecanismo excepcional que solo debería aplicarse en casos de emergencia. Aquí no existe justificación alguna”, indicó la organización en un comunicado, pidiendo al Congreso priorizar los intereses de los estudiantes y la calidad educativa.

Colectivos universitarios, como Concertación por San Marcos, también rechazaron la medida y denunciaron que tendría “nombre propio”, beneficiando a autoridades vinculadas políticamente, como la rectora de San Marcos, Jeri Ramón. Según señalaron, la iniciativa favorece intereses particulares antes que el fortalecimiento institucional de las universidades públicas.

El proyecto ha reavivado críticas a la contrarreforma universitaria impulsada en los últimos años, al considerar que debilita los avances en supervisión y calidad educativa logrados tras el licenciamiento universitario y el fortalecimiento de la Sunedu.

Fuente: La República