Congreso presenta moción de interpelación contra el ministro de Educación, Morgan Quero, por polémicas declaraciones y falta de acción


Ministro de Educación

La moción, impulsada por el Bloque Democrático Popular, exige respuestas sobre la gestión del ministro y sus controvertidas declaraciones sobre los casos de abuso sexual en comunidades Awajún

El Congreso de la República ha presentado una nueva moción de interpelación contra el ministro de Educación, Morgan Quero, exigiendo que rinda cuentas sobre su gestión al frente del sector y sus controversiales declaraciones respecto a la comunidad Awajún. La moción, promovida por las congresistas Ruth Luque, Sigrid Bazán y Susel Paredes, consta de 20 preguntas que el ministro deberá responder en caso de que la moción sea aprobada.

El pliego interpelatorio cuestiona la inacción del Ministerio de Educación ante graves casos de abuso sexual cometidos por docentes contra alumnas, particularmente en la provincia de Condorcanqui, Amazonas, donde se ha documentado una serie de agresiones sexuales contra estudiantes de comunidades indígenas Wampis y Awajún. Además, la moción señala las declaraciones del ministro, quien sugirió que los casos de abuso en estas comunidades podrían ser parte de «prácticas culturales», una afirmación que ha generado gran indignación en el país.

Ruth Luque, congresista de la bancada impulsora de la moción, destacó que esta no es la primera vez que se busca interpelar a Quero, señalando que el ministro ha evadido la interpelación en ocasiones anteriores retirando firmas de otros congresistas. La legisladora subrayó que las respuestas de Quero son requeridas no solo por el Congreso, sino por todo el país, y aseguró que es fundamental que el ministro comparezca ante el Pleno para explicar su gestión y sus controversiales pronunciamientos.

La moción de interpelación refleja el creciente malestar en el ámbito político y social sobre el manejo del ministro frente a situaciones de violencia y su actitud hacia las comunidades indígenas, poniendo en duda su capacidad para liderar el sector educativo.

Fuente: La República