Con 16 votos a favor, se aprobó norma que beneficia a miembros de las fuerzas del orden procesados por hechos ocurridos durante el conflicto armado interno entre 1980 y 2000
El Congreso de la República ratificó este miércoles la polémica Ley de Amnistía que permitirá exonerar de responsabilidad penal a miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional procesados o investigados por violaciones de derechos humanos cometidas durante el conflicto armado interno (1980–2000). La medida fue aprobada con 16 votos a favor, 11 en contra y ninguna abstención.
La norma fue impulsada por la Comisión de Constitución, presidida por el congresista fujimorista Fernando Rospigliosi, y plantea que podrán acogerse a la amnistía quienes no tengan sentencia firme o tengan procesos abiertos, con la excepción de los acusados por terrorismo o corrupción.
Además, la ley incluye a personas de la tercera edad, lo que podría beneficiar a altos mandos militares ya sentenciados por crímenes emblemáticos como Barrios Altos y La Cantuta. Esta disposición ha generado gran controversia entre organizaciones de derechos humanos y sectores políticos que la consideran un retroceso en la lucha contra la impunidad.
Durante el debate, el congresista Jorge Montoya (Renovación Popular) reconoció que “hubo excesos” en el accionar militar, pero negó que se tratara de asesinatos sistemáticos. “La sociedad tiene una deuda con sus Fuerzas Armadas y debe permitirles vivir tranquilos el resto de su vida”, declaró.
Entre los congresistas que votaron a favor están: Martha Moyano, Alejandro Aguinaga, Patricia Juárez, Gladys Echaíz, Rosselli Amuruz, José Arriola, Lady Camones, Jorge Montoya, entre otros.
La aprobación de esta ley ha sido duramente criticada por organismos nacionales e internacionales, al considerarse una vulneración a los estándares de justicia en casos de crímenes de lesa humanidad.
Fuente: La República