Congreso rechaza dictamen de la Ley MAPE en Comisión de Energía y Minas tras intenso debate


Comisión de Energía y Minas

El proyecto, que buscaba regular la pequeña minería y minería artesanal, fue desestimado con 12 votos en contra. Congresistas denuncian ausencia de ministros clave y cuestionan posible sabotaje del Ejecutivo

En una tensa sesión extraordinaria, la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República rechazó el dictamen que proponía la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE), al recibir solo cinco votos a favor, 12 en contra y una abstención. La votación se realizó durante la quinta sesión extraordinaria, presidida por el legislador Paul Gutiérrez Ticona (BMCN), en la sala Carlos Torres y Torres Lara del edificio Víctor Raúl Haya de la Torre.

El dictamen rechazado comprendía los proyectos de ley 3634/2022-C, 9555/2025-PE, 9745/2024-CR, 9766/2024-CR, 10297/2024-CR y 10365/2024-CR, que buscaban establecer un marco normativo para formalizar e impulsar a los pequeños mineros y mineros artesanales del país.

Durante el debate, varios congresistas criticaron duramente la ausencia de los ministros de Energía y Minas, Cultura, Ambiente y Economía y Finanzas, quienes habían sido invitados en reiteradas ocasiones para presentar su postura sobre la iniciativa legislativa.

El congresista Alex Gonzales Paredes (BMCN) calificó la inasistencia de los ministros como “inhumana e irresponsable”, mientras que su colega Guido Bellido (PP) denunció un posible “sabotaje” desde el Ejecutivo y sugirió interpelar a los ministros involucrados por no atender asuntos de interés nacional.

Pese a que el ministro Jorge Montero no asistió, envió como representante al viceministro de Minas, Ronald Ibarra Gonzáles, quien advirtió cinco observaciones técnicas al dictamen, entre ellas:

  • Colisión de competencias entre el Ministerio de Energía y Minas y gobiernos regionales.
  • Incertidumbre sobre el fin del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), previsto para el 31 de diciembre.
  • Riesgos de una supuesta expropiación disfrazada mediante servidumbres mineras.
  • Inclusión de minería aluvial, considerada riesgosa.
  • Exención de responsabilidad penal para mineros en proceso de formalización, calificada como inviable.

La congresista Nilza Chacón (FP) recordó que ya se había votado una cuestión previa para que el tema se vea en la próxima legislatura. Sin embargo, su nuevo pedido para solicitar la opinión del oficial mayor sobre aspectos procedimentales no fue votado.

A pesar del rechazo del dictamen, los congresistas Katy Ugarte, Pasión Dávila y Segundo Montalvo presentaron solicitudes de reconsideración de la votación, lo que mantiene vigente el debate sobre el futuro de la minería artesanal en el país.