Expertos en historia, lingüística y educación intercultural destacaron el aporte del sacerdote jesuita a la escritura en aimara y su legado en el altiplano puneño.
Luis Luna de la Cruz, director de la Oficina Desconcentrada del Ministerio de Relaciones Exteriores, participó en el conversatorio por los 440 años de la llegada a Puno del sacerdote italiano Ludovico Bertonio, quien fue el primero en escribir y publicar en lengua aimara.
Luna de la Cruz informó que el martes 22 de julio se llevó a cabo un conversatorio con expertos sobre la vida del sacerdote Bertonio. Este evento destacó el aporte de la Iglesia al pueblo aimara, ya que en ese tiempo no existía conocimiento escrito del idioma aimara. Ante esta situación, Bertonio inició la elaboración de un diccionario de dicha lengua.
Detallo, en la conversación al recordarse los 420 años de la llegada de Bertonio al altiplano puneño, donde se abordaron dos temas clave: la educación intercultural y el aspecto lingüístico. Este último fue tratado por un académico proveniente de Bolivia, quien realizó una crítica al contenido del diccionario aimara.
Asimismo, recordó que, durante el Virreinato del Perú, el sacerdote Jesuita Bertonio, en su labor evangelizadora en Juli, redactó varios libros que recogían las palabras y diálogos usados por los ciudadanos de la época. Aunque esta tarea no estaba directamente relacionada con su labor desde la iglesia católica, estos escritos fueron fundamentales para la elaboración del diccionario aimara.