Consejo de Autoridades Originarias rechaza la presencia de la lideresa de Fuerza Popular en Puno


Keiko Fujimori en Puno

Consejo de Autoridades Originarias de Puno rechaza visita de Keiko Fujimori y la califica como una falta de respeto, advirtiendo que su presencia solo refuerza el rechazo ciudadano hacia Fuerza Popular y su alianza con el actual gobierno

El pasado 25 del presente mes, Keiko Fujimori lideresa de fuerza popular, apareció a través de redes sociales publicando videos de su presencia en Puno, mostrándose muy cercana a las comunidades y resaltando el potencial cultural de la región. En ese contexto José Carlos Gutiérrez Sancho, presidente del Consejo de Autoridades Originarias de Puno, rechazó la presencia de Fujimori Higuchi en territorio puneño considerando su visita como un insulto y una falta de respeto a la población altiplánica.

Según sus declaraciones Keiko Fujimori hereda toda la trayectoria criminal y delincuencial de su padre durante los últimos 30 años, y recientemente el pacto con el gobierno de Dina Boluarte Zegarra y partidos políticos como: Renovación Popular, Alianza Para el Progreso, Perú Libre y otros que han dado la espalada al pueblo, porque en momentos de protestas  sociales que dejaron más de 50 fallecidos a nivel nacional, algunos de los voceros de Fuerza Popular pedían que el gobierno se mantenga fuerte, drástico con  la represión  hacia los manifestantes, “Eso no se puede olvidar”, subrayó.

Tras este acontecimiento y con miras a las próximas elecciones generales, sostuvo que se mantendrán vigilantes en el control territorial, si no, se está de acuerdo con algún candidato se ponga de manifestó libremente, “Si hay alguien que es parte del pacto mafioso que sostiene a Dina Boluarte, tendremos que pedir explicaciones y es mejor que no se acerquen a Puno”, advirtió.

Finalmente, según su lectura estas visitas sin previo aviso, no cambiará el pensamiento de la ciudadanía a favor de Keiko Fujimori, por el contrario; fortalecería y ayudaría a recordar lo que significa el partido de Fuerza Popular, que es un daño a la democracia del país, un daño a la separación de poderes, por haber captado a instituciones como el poder legislativo y judicial, sentenció.