Continúa la polémica por Ley n° 32210 entre odontólogos y médicos que se encuentran enfrentados por facultades profesionales


Polémica entre odontólogos y médicos
Polémica entre odontólogos y médicos

La reciente modificación a la Ley de Trabajo del Cirujano Dentista genera oposición del Colegio Médico del Perú, mientras los odontólogos defienden sus facultades profesionales ante lo que consideran intentos de limitación.

Tras la promulgación del Congreso de la República, referente a la Ley N° 32210, norma que modifica la Ley de Trabajo del Cirujano Dentista, ampliando y precisando los derechos de los odontólogos, lo que desato una oposición del Colegio Médico del Perú (CMP), que considera que la nueva legislación podría poner en riesgo la seguridad de los pacientes a nivel nacional, sumado a ello la intromisión política del congresista Waldemar Cerrón, el decano del Colegio Odontológico de la Región Puno, Jimmy Estrada Zarate, enmarco que, se vienen intentando cometer falacias por parte de médicos generales, lo que califico esta situación como un intento de “manipulación”.

Asimismo, precisó que, la referida ley, no estaría dándoles a los odontólogos más campos de acción médica, ya que en ningún momento se ha mencionado que se va a hacer procedimientos quirúrgicos generales, sino se viene enmarcando únicamente los procedimientos quirúrgicos odontológicos e intervenciones que abarquen su campo de competencia que es la cavidad bucal y sus anexos.

Explicó además que, desde el Colegio Médico del Perú, se vendría intentando a través de 6 proyectos de ley que han sido presentados por el congresista Waldemar Cerrón, limitar las facultades de los odontólogos, “se está pidiendo que los médicos generales tengan la competencia de diagnosticar y recetar, quitándonos esa facultad a nosotros los odontólogos que hemos estudiado más de 6 años, especializándonos en la salud bucal, no es posible que se esté pretendiendo buscar que nosotros nos volvamos solo un ente asistencial cuando las leyes nacionales e internacionales están indicando que esto no es correcto”, puntualizó.