El órgano de control inició la recopilación de información tras la publicación del padrón inicial con nombres, direcciones y firmas de los votantes de las Elecciones 2026. Reniec niega vulneración de su base de datos y anuncia nuevas medidas de seguridad
La Contraloría General de la República inició una investigación al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) por la presunta exposición de datos personales tras la publicación del padrón electoral inicial para las Elecciones Generales de 2026. El padrón, disponible en la plataforma institucional, contenía nombres, apellidos, direcciones, número de DNI, fotografía y firma digitalizada de los ciudadanos habilitados para votar.
A través de su cuenta oficial de X, la Contraloría informó que las diligencias se centran en recopilar información sobre la publicación y evaluar posibles vulneraciones a la normativa de protección de datos personales. La entidad también notificó a la jefa del Reniec, Carmen Velarde, para que brinde las facilidades necesarias durante el proceso.
La difusión del padrón generó preocupación entre los ciudadanos ante el riesgo de exposición de su información en un contexto de creciente inseguridad. Sin embargo, el vocero del Reniec, Manuel Chuquillanqui, aclaró que no se ha producido ninguna vulneración a la base de datos y que el acceso al padrón es “limitado y legal”, conforme a la Ley de Elecciones.
Como respuesta a la polémica, Reniec anunció medidas adicionales de seguridad, entre ellas la incorporación de la fecha de emisión del DNI como requisito para consultas, la reducción del tiempo de acceso en línea a un minuto y el control de consultas por dirección IP. Asimismo, la entidad impulsará un proyecto de ley para eliminar el dato de domicilio del padrón electoral con el fin de reforzar la protección de los votantes.
Fuente: La República
 
			
			 
		
		
	
 
				 
			 
			 
			 
			 
					 
					 
					 
					 
					 
					