Más de 40 jóvenes de diversas regiones participaron en el VI Festival Túpac Amaru y Micaela Bastidas, reafirmando su compromiso con la protección de los recursos naturales
Más de 40 jóvenes de diversas regiones del país participaron activamente en un conversatorio que reunió a líderes comunales, defensores del territorio y representantes de organizaciones sociales en el marco del VI Festival Túpac Amaru y Micaela Bastidas, desarrollado del 4 al 11 de noviembre en las provincias de Cusco, Urcos y Tinta. El espacio congregó delegaciones de Apurímac, Huancavelica, Cusco, Huánuco y Puno, que compartieron experiencias sobre la protección del agua, la lucha contra el extractivismo y la importancia del liderazgo juvenil en la defensa de los recursos naturales.
Durante la jornada se abordaron temas relacionados con la organización comunal, la resolución de conflictos y la identidad cultural, destacando el papel de los jóvenes como actores fundamentales para el fortalecimiento de sus comunidades. En el panel participaron tres ponentes, entre ellos dos representantes puneños: el expresidente de las rondas campesinas de Ñuñoa, provincia de Melgar, y el Apu Mallku de Puno, José Carlos Gutiérrez, junto a una líder juvenil de OMANIAP Cusco. Además, el evento incluyó actividades artísticas como pintura, teatro, música, sikuris y talleres culturales, que reforzaron el sentido de pertenencia a las raíces ancestrales.
En su intervención, José Carlos Gutiérrez enfatizó el ejemplo que Puno representa en materia de identidad y organización comunal frente a otras regiones. “Puno tiene mayor identidad, a diferencia de otras regiones. Falta allá fortalecer las organizaciones comunales y de autoridades originarias, y que los jóvenes también tomen mayor activismo en la participación democrática en los espacios que tengan”, expresó el Apu Mallku, destacando el compromiso de la región con la preservación de sus costumbres y la defensa de los bienes naturales.