Corleo: El robot biónico de Kawasaki que revolucionará la movilidad del futuro


movilidad del futuro
movilidad del futuro

Un «caballo mecánico» impulsado por hidrógeno promete transformar el transporte personal con tecnología avanzada y cero emisiones

En la Expo Osaka-Kansai 2025, Kawasaki ha deslumbrado al mundo con una de sus apuestas más futuristas: Corleo, un robot cuadrúpedo biónico que redefine la forma de moverse en terrenos difíciles. Aunque aún en fase de prototipo, este avanzado «caballo mecánico» ofrece un vistazo al futuro de la movilidad, fusionando sostenibilidad, tecnología y una experiencia de conducción completamente innovadora.

Corleo no es un vehículo común. Este sistema utiliza un motor eléctrico impulsado por un generador de 150 cc que funciona con hidrógeno, lo que lo convierte en una opción altamente eficiente y ecológica. Su diseño se enfoca en la movilidad en superficies naturales sin causar impacto ambiental, gracias a sus «pezuñas» de goma dividida, capaces de proporcionar tracción en hierba, grava o incluso rocas.

Además, Corleo destaca por su sistema de suspensión avanzado que absorbe impactos y ofrece una conducción suave, incluso al correr o caminar por terrenos irregulares. Uno de los aspectos más sorprendentes de este robot es su diseño ergonómico, que permite al usuario mantener una postura natural sin necesidad de inclinarse, incluso en pendientes. Sin manillar convencional, el robot responde intuitivamente al cuerpo del piloto, quien puede controlar el movimiento mediante los estribos y el manillar, haciendo de la experiencia de conducción algo tan natural como montar a caballo.

Este vehículo también integra tecnología de vanguardia como una pantalla de navegación que muestra información clave como el nivel de hidrógeno, el recorrido y la estabilidad del robot. Además, en la oscuridad, Corleo proyecta luces para marcar el camino, garantizando la seguridad durante el trayecto.

Lo más destacado es que Kawasaki no solo ha diseñado Corleo con fines recreativos, sino que también lo visualiza como una solución para mejorar la movilidad de personas con discapacidades, ampliando así su potencial. A través de su motor a base de hidrógeno y su capacidad para transitar en terrenos difíciles, Corleo podría ser una opción viable para el transporte en zonas donde los vehículos tradicionales no pueden acceder.

Aunque el robot se encuentra actualmente en fase de prototipo y no estará disponible comercialmente hasta al menos 2050, su visión futurista está abriendo camino a una nueva era de transporte personal. Con su capacidad de saltar entre rocas y escalar pendientes, Corleo podría ser una pieza clave en la movilidad del futuro: ecológica, avanzada y divertida.