El economista Carlos Adrianzén advierte que el país no despegará mientras no se combatan la corrupción y el bloqueo a la inversión privada
Carlos Adrianzén, decano de la Facultad de Economía de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), se refirió a la actual situación económica del país, destacando que el problema principal no es la estabilidad macroeconómica, sino la falta de políticas efectivas que promuevan la inversión privada y reduzcan los niveles de corrupción.
Manifestó que el Banco Central de Reserva del Perú cumple adecuadamente su función al mantener controlada la inflación; sin embargo, ello no es suficiente para impulsar el desarrollo económico. “El Perú no está haciendo su tarea. Desde los ministerios se traba la inversión de los peruanos y de los extranjeros. Mientras no haya un gasto público eficiente y menos corrupto, el crecimiento será débil”, señaló.
Asimismo, consideró que atribuir el bajo crecimiento a los problemas políticos es un error, ya que el verdadero problema se encuentra en la falta de reformas estructurales que faciliten la actividad empresarial. “No es la inestabilidad política la que paraliza al país, sino un aparato burocrático ineficaz y corrupto”, dijo.
Finalmente, mencionó que la corrupción sigue siendo el principal obstáculo para el progreso nacional. “Los países con baja corrupción son ricos, y los que tienen alta corrupción son pobres. El Perú, lamentablemente, pertenece a este último grupo”, afirmó, y agregó que el país solo podrá salir adelante si se enfrenta de manera firme la corrupción, se cumple la ley y se promueve la inversión privada.