Crónica: Pequeñas Voces, Grandes Sueños, alzan su voz para denunciar los altos niveles de contaminación del rio Coata


Crónica Pequeñas Voces

Responsable: Yovana Panca

Así es, nos conectamos al estilo y trabajo de los niños del programa “Entre Escolares”, que ayer 17 agosto viajaron hasta el distrito de Coata  en la provincia de Puno, para participar de un encuentro con niños de instituciones educativas de este distrito y compartieron experiencias en torno al impacto de la contaminación del Rio Coata  en la vida cotidiana. 

Para este encuentro los niños del programa “Entre Escolares”, junto a sus productoras; Lucero Butron Mamani  y Nicole Cabello Meneses, padres de familia y personal de radio Onda Azul, a las  8:15 de la mañana partieron rumbo al distrito  de Coata, 45 minutos después, arribaron a la plaza principal, mientras en el auditórium  de la municipalidad distrital de Coata, ya  esperaban niños  de las instituciones educativas primarias: 70609 – Sucasco; 70031 Pojsin Carata; 70704 Sajanacachi; 70070 Candile y 70067 “Francisco Bolognesi” del sector de Putucuni Pata.

El auditórium lucio repleto, los niños ultimaron detalles, atentos recibieron sus últimas instrucciones.

10:30 el encuentro “Pequeñas Voces, Grandes Sueños”, daba inicio, con la participación de los niños de “Entre escalares” quienes hablaron “conociendo el Titicaca”, ahí visualizaron que el lago antes era limpio, pero; la contaminación en estos tiempos pone en riesgo la flora, fauna y población circunlacustre. Hablaron de los ríos que son afluentes del Titicaca, en total 25, entre ellas: Huancané, suches, Ilave y Coata, para esta última mostraron su preocupación al indicar que sus aguas muestran un grado de contaminación alarmante. 

Los entre escolares compartieron su investigación sobre la situación actual del Rio Coata, evidenciando que su agua contiene metales pesados como el arsénico y el mercurio, con bastante preocupación suma a su deterioro las aguas residuales provenientes de la ciudad de Juliaca, por esta razón las aguas del Coata no son aptas para el consumo humano, animal ni vegetal

Los niños de “Entre Escolares” mencionaron como causas directas a la descarga de aguas residuales sin tratamiento de Juliaca a través del Río Torococha, además los ríos Lampa y Cabanillas llegarían hasta el Coata residuos de metales pesados por la actividad minera.  Las faltas de una política ambiental responsable han sido causales de la muerte de animales silvestres del Titicaca, ha generado daños en los ganados de la población y sin duda pone en riesgo la salud de los ciudadanos que ya presentan metales pesados en su organismo.

Los niños de Coata, expresaron que antes las aguas del rio Coata, eran cristalinas, era consumible, había totora verde, llachu para sus animales, peces para pescar, sin embargo, ahora cambio a un rio no apto para el consumo humano. 

Luego de un cambio de experiencias sobre el tema, Yovani Manrrique Ruelas administrador de Radio Onda Azul, pronunciaba palabras finales para dar termino a este encuentro, llamando a los niños a cultivar un sentido crítico para construir Coata, Puno, construir nuestra sociedad.

Luego de compartir un «Quqawi». la jornada no terminaba, era el momento de ir y conocer el lugar donde el Rio Torococha se une al Coata y las 2:45 marcaba el reloj. Ya en el lugar Sector Canchi Chico en el distrito de Juliaca, la comitiva de entre escolares con gran preocupación observaba como las aguas de color verdoso que emanaba un olor nauseabundo del rio Torocoha se unía al rio Coata evidenciando que las aguas efectivamente lucen peligrosas para el consumo humano.

Este encuentro de niños “Pequeñas Voces, Grandes Sueños” fue el inicio y compromiso para iniciar con programas enfocados en la importancia del cuidado del río Coata consecuentemente el Lago Titicaca, como manifestaron los niños hasta una pequeña acción pueden impactar positivamente en su conservación.