Cuestionan norma sobre formalización minera por excluir a pequeños productores


Indicaron que, que la normativa vigente no deja regalías para el país y, en cambio, condena a la minería pequeña y artesanal a la informalidad

Representantes de la Comisión de Formalización de las Minas Asmina y Confemin expresaron su rechazo a la actual norma peruana de formalización minera, señalando que esta prioriza únicamente a la gran minería, mientras deja de lado a los pequeños y artesanales productores, quienes sostienen gran parte de la economía local.

Yimi Frisancho Luna, dirigente de este sector, indicó que la normativa vigente no deja regalías para el país y, en cambio, condena a la minería pequeña y artesanal a la informalidad, afectando directamente a miles de familias que dependen de esta actividad.

En ese marco, se anunció la realización de una sesión descentralizada de la Comisión de Formalización este sábado 27 de setiembre, en el complejo Cancollani de Juliaca, donde se abordarán mayores alcances técnicos de la norma y se recogerán las demandas de los productores.

Los dirigentes adelantaron que insistirán en la necesidad de que el Estado diseñe políticas inclusivas que fortalezcan la formalización de los pequeños mineros, quienes, según refieren, son los verdaderos generadores de empleo en las regiones.