Durante el IV Encuentro Macroregional de Decanos del Colegio de Ingenieros del Perú realizado en Puno, se demandó al Gobierno priorizar proyectos energéticos que impulsen el desarrollo industrial y eviten la exclusión de las regiones del sur.
El IV Encuentro Macroregional de Decanos del Colegio de Ingenieros del Perú – ZISUR 2025 se desarrolló en Puno con la participación de representantes de los consejos departamentales del sur del país. El evento tuvo como eje principal el foro técnico “Gasoducto, industrialización del gas y seguridad energética”, donde se analizó la situación actual de los proyectos de gas natural y la necesidad de su masificación en las regiones del sur.
El decano del Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Puno, Wilhem Limachi Viamonte, explicó que la reunión congregó a expertos, exfuncionarios del Ministerio de Energía y Minas, representantes de los colegios profesionales y especialistas en hidrocarburos. “Este foro busca ser un espacio real de análisis técnico, donde se pueda plantear soluciones concretas sobre la masificación del gas, especialmente por ducto, que es lo que ahora se está limitando para el sur”, dijo.
Así mismo, mencionó que, se elaboró un documento de conclusiones y recomendaciones que será remitido al Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y al Gobierno Regional de Puno. Además, advirtió que, de no obtener una respuesta en un plazo razonable, el Colegio de Ingenieros iniciará una campaña para alertar a la ciudadanía sobre la exclusión de la región en los planes de industrialización.
Durante el evento, el director general de Hidrocarburos expuso sobre los proyectos de masificación en siete regiones del país. Sin embargo, las proyecciones oficiales revelan que Puno apenas tendría 1 500 beneficiarios en tres años y Juliaca ninguno, cifras que calificó de preocupantes, “hablan de corto plazo, pero los plazos son de hasta 10 años, estamos siendo marginados del desarrollo energético”, dijo.