Tras ser expulsado en Puno, Josué Gutiérrez aseguró no militar en ningún partido, aunque reconoció apoyo político desde ambos extremos
El defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez Cóndor, lamentó que las autoridades de las comunidades no quieran entender el verdadero trabajo de la Defensoría del Pueblo, y calificó de político su accionar, tras haber sido expulsado del Encuentro Regional de Comunidades. Aseguró que no está con el gobierno de Dina Boluarte, pero admitió tener el respaldo de los partidos Perú Libre y Fuerza Popular.
El defensor criticó la actitud de los tenientes gobernadores y lamentó que no hayan querido entender el trabajo de la institución que hoy preside. Señaló que, gracias a la Defensoría del Pueblo, se viene dando celeridad a las investigaciones por las muertes ocurridas durante las protestas contra el actual gobierno de Dina Boluarte. “Nosotros hemos levantado nuestra voz de protesta, eso es nuestro logro. Pareciera que aquí hay un caldeo más político, y sobre eso ya no me voy a pronunciar”, expresó.
Gutiérrez insistió en que su institución defiende los derechos de la población y lamentó que las autoridades comunales no hayan valorado ese trabajo. Admitió que actualmente hay un malestar generalizado contra el gobierno de Dina Boluarte. “Quien está con Dina será rechazado”, dijo, y negó estar del lado del gobierno. Aclaró que no tiene militancia política alguna, pero admitió contar con el apoyo y respaldo político de los partidos Perú Libre y Fuerza Popular. “Eso es verdad y nadie lo va a negar”, expresó.
El defensor del Pueblo también sostuvo que sí existe una posición crítica frente a las leyes que aprueba el Congreso y promulga el Ejecutivo, cuando estas son rechazadas por la población. “Nosotros hemos presentado varias acciones de inconstitucionalidad, tres hemos presentado”, dijo. En referencia al proyecto de ley que busca otorgar una amnistía a policías y militares procesados por delitos relacionados con la lucha contra el terrorismo entre 1980 y 2000, dijo que ya se pronunciaron. “Nosotros sí nos hemos pronunciado. Hemos enviado un documento, hemos opinado que es inviable. En este caso, no es una ley, es un proyecto, pero nos hemos pronunciado”, indicó.