La Defensoría realizará indagaciones tras denuncias de abusos físicos y verbales cometidos por ronderos en Nuñoa
Tras darse a conocer que el pasado sábado 22 de marzo se realizó un encuentro de rondas campesinas de los distritos de Nuñoa y Orurillo, en el sector de Pasanacollo, donde se tenía como objetivo discutir la presencia de una empresa minera en la zona, diversos pobladores denunciaron graves abusos físicos y verbales que habrían cometido las rondas campesinas en contra de los pobladores. Al respecto, la jefa de la Oficina Defensorial de Puno, Rocío Apaza, enfatizó que las funciones que realizan los ronderos están limitadas por los derechos de los ciudadanos que rigen a nivel nacional.
Mencionó que, si bien es cierto que las rondas campesinas cumplen un rol muy importante dentro de sus jurisdicciones, enmarcado por las normas consuetudinarias, las tomas de decisiones no pueden ni deben vulnerar los derechos humanos, por lo que se iniciará con las indagaciones correspondientes a fin de evaluar posibles responsables.
Refirió además que, en casos similares, existen pobladores que intentan denunciar estos hechos, pero que son rechazados en las mismas comisarías. “Las personas que sean víctimas de estas circunstancias deben denunciar para que, desde la Defensoría del Pueblo, se haga el seguimiento correspondiente a fin de garantizar que se recepcionen sus casos”, puntualizó.
Cabe recordar que, durante este encuentro, se responsabilizó al presidente de la Central de Rondas Campesinas de Nuñoa (Cedrocan), Juan Ccama Guzmán, quien habría liderado la vulneración de los derechos fundamentales de la población que opinaron a favor de la actividad minera.