Defensoría reporta 199 conflictos sociales al cierre de julio, 150 siguen activos


Defensoría del Pueblo

Loreto, Puno y Cusco concentran la mayor cantidad de casos, mientras los conflictos socioambientales representan más del 50 % del total

La Defensoría del Pueblo informó que, al cierre del mes de julio, se registraron 199 conflictos sociales a nivel nacional, de los cuales 150 se mantienen activos y 49 están en condición latente. Así lo detalla el Reporte de Conflictos Sociales N.° 257, que monitorea mensualmente la evolución de estas problemáticas en el país.

Del total de conflictos activos, 89 se encuentran en fase de diálogo, 25 en proceso de desescalamiento, 21 en etapa temprana y 15 en fase de escalamiento, lo que evidencia distintos niveles de tensión y gestión.

Durante julio, se identificaron ocho nuevos conflictos en las regiones de Áncash, Ayacucho, Junín, Lima Metropolitana y Tumbes. En la capital, las protestas se centraron en la falta de medicamentos en el Hospital José Augusto Tello, en Chosica, y en las demandas laborales de la Confederación Nacional de Mototaxis.

Loreto sigue siendo la región con mayor número de conflictos (28), seguida por Puno (19) y Cusco (17). En cuanto a la tipología, los conflictos socioambientales continúan liderando con un 50.3 % del total, y dentro de estos, los relacionados a la minería representan un 30.2 %. Asimismo, el 68.5 % de los casos en fase de diálogo están vinculados a temas ambientales.

Entre los conflictos activos en Tumbes, se encuentran demandas por la descontaminación del río Tumbes debido a relaves mineros, y el pedido de cambio de director del Hospital Regional II-2 JAMO.

La Defensoría también presentó un balance de los siete primeros meses del año, señalando que se han acumulado 225 conflictos sociales en lo que va del 2025, cifra menor en comparación con los 251 casos del mismo periodo en 2024 y los 239 de 2023. Esta leve reducción refleja una tendencia a la baja, aunque la entidad advierte que la conflictividad sigue siendo elevada y requiere atención continua por parte del Estado.

Durante este periodo, 11 conflictos fueron resueltos, principalmente mediante procesos de diálogo promovidos por la Defensoría del Pueblo. Las regiones de Loreto, Puno, Cusco, Áncash y Apurímac concentran actualmente el 47.2 % del total de casos a nivel nacional.

La institución reafirma su compromiso de supervisar el cumplimiento de los acuerdos alcanzados en los diferentes espacios de diálogo y continuar promoviendo mecanismos de prevención y gestión de conflictos sociales.

Fuente: Agencia Andina