La suspendida titular del Ministerio Público rechazó la decisión de la Junta Nacional de Justicia y denunció que existe un “plan” para destituirla definitivamente del cargo. Su abogado anunció que acudirán nuevamente al Poder Judicial
La suspendida fiscal de la Nación, Delia Espinoza Valenzuela, cuestionó duramente la decisión de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) de no reponerla en el cargo de titular del Ministerio Público, pese a que un fallo judicial ordenó su restitución. En conferencia de prensa brindada el jueves, la magistrada aseguró que el país “está yendo hacia una dictadura” ante la falta de reacción de otras instituciones del Estado.
“Me temo que, con esas acciones de la JNJ, y porque no se ve mayor acción de otras entidades que guardan un silencio sepulcral, estamos yendo hacia una dictadura, en cámara lenta, a un golpe de Estado (…). Yo no lo voy a permitir, voy a seguir luchando”, declaró Espinoza.
La exfiscal también sostuvo que la resolución emitida por la JNJ “no puede pasar desapercibida para el Poder Judicial”, y criticó que el magistrado Francisco Távara haya sido separado del proceso disciplinario que se le sigue, calificando esta medida como una “ilegalidad absoluta”.
Asimismo, denunció que la JNJ estaría actuando “al margen de la Constitución” y que existiría un “plan” para destituirla de manera definitiva. “Ellos saben muy bien que no son competentes para seguir asumiendo casos disciplinarios, porque tenían que haberse inhibido”, manifestó.
Por su parte, Luciano López, abogado de Espinoza, anunció que presentarán una solicitud ante el juez del Noveno Juzgado Constitucional de Lima, quien dictó la orden de reposición, para que se haga cumplir la resolución judicial. “Aquí hay dos agraviados: los beneficiarios de la orden cautelar y el propio juez constitucional. La JNJ no puede decir ‘hago lo que quiero’ frente a un mandato judicial”, sostuvo el letrado.
Fuente: Rpp