Empresarios denuncian millonaria deuda de OROCOM por instalación de banda ancha en Puno y exigen intervención de autoridades ante silencio del MTC y PRONATEL
Varios empresarios que participaron del proyecto “Instalación de Banda Ancha” para la conectividad integral y desarrollo social en la región de Puno, vienen solicitando la intervención de las autoridades locales, regional, congresistas y representantes del Programa Nacional de Telecomunicaciones (PRONATEL), a la empresa ejecutora OROCOM SAC que ganó la licitación a nivel nacional, porque no cumple con pagarles desde hace mucho tiempo.
Precisó que, de acuerdo al proyecto de Ley N° 29904, ley de promoción de la instalación de la banda ancha y fibra óptica a nivel nacional, realizaron la construcción de las famosas antenas en 45 puntos en la región de Puno, logrando ejecutarse alrededor de 250 proyectos en promedio.
Explicó que, los empresarios afectados se movilizaron en horas de la mañana de este viernes en la ciudad de Lima, posteriormente realizaron un plantón en las mismas oficinas de OROCOM y PRONATEL, lamentablemente hasta el momento no hay ningún pronunciamiento del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Asimismo, existe un gran temor de parte de los empresarios debido a que no hay ningún pronunciamiento de las autoridades frente a que el Ministerio de Economía y Finanzas pretende unir a alrededor de 14 programas de inversión, porque dentro de ellos están el Programa Nacional de Telecomunicaciones, desconociéndose el futuro de los empresarios por la deuda pendiente que les mantienen.
Enfatizó que, este proyecto es de interés nacional, los beneficiarios principalmente son las zonas rurales, las comunidades campesinas mediante sus centros educativos, comisarías y centros de salud. Preocupantemente el Gobierno Regional de Puno, no se pronunciaría del porque este proyecto no se activa en la región, donde solamente realizaron obras civiles, pero para que este proyecto este culminado deben de implementar sus equipos de transmisores de comunicación.