Expertos explican cómo detectar y prevenir el bullying en las aulas para una convivencia sana
Celina Rodríguez Rodríguez, especialista en Convivencia Escolar de la UGEL Chucuito Juli, explicó los tipos de bullying, cómo detectarlos y cómo prevenirlos. “El bullying más común es el verbal y el social; se expresa en insultos, apodos, ofensas, rumores o el aislamiento de compañeros. También existe el bullying físico y el ciberbullying, que va en aumento por el uso de redes sociales”, explicó.
Indicó que uno de los grandes desafíos es identificar a tiempo las señales. “Los estudiantes pueden mostrar cambios de comportamiento: retraimiento, baja autoestima, rechazo a asistir a clases o una caída en su rendimiento académico. También pueden presentar señales físicas, que son más fáciles de notar por los docentes”, mencionó.
Ante la detección de un caso, existe un protocolo claro, donde los directores o coordinadores de tutoría deben recibir la denuncia, incluso si es anónima. “Luego se activa el Comité de Convivencia Escolar, que realiza entrevistas a la víctima, al testigo y al presunto agresor. Con esta información se elabora un informe y, si se confirma la gravedad, se activa el protocolo correspondiente”, detalló.
Recordó que existen dos protocolos: el primero, para casos de violencia física o psicológica sin lesiones, y el segundo, para casos con lesiones o agresión sexual. No obstante, enfatizó que la prevención es la mejor herramienta. “Nuestros docentes y tutores son piezas fundamentales, deben trabajar constantemente en el aula actividades de integración, empatía, respeto, resolución de conflictos, y estar atentos a los primeros indicios de violencia o exclusión entre los estudiantes”, señaló.
Finalmente, hizo un llamado a los padres: “Ellos cumplen un rol igual de importante. Deben involucrarse más, pasar tiempo con sus hijos, observar sus cambios de conducta y comunicarse constantemente con los maestros. La convivencia sana es como una planta que necesita ser cultivada día a día. Si la cuidamos desde pequeños, dará frutos positivos en el futuro”, indicó.