Desde Puno rechazan la modificatoria de Ley de Salud Mental  


Decano del Consejo Directivo Regional XVI Puno del Colegio de Psicólogos del Perú
Foto: Decano del Consejo Directivo Regional XVI Puno del Colegio de Psicólogos del Perú

Nosotros estamos quedando fuera del diagnóstico médico y no es conveniente porque tanto el psiquiatra y el psicólogo deberían de atender al paciente en primera fila”, dijo el decano del Consejo Directivo Regional XVI Puno del Colegio de Psicólogos del Perú, José Carreño.

El decano del Consejo Directivo Regional XVI Puno del Colegio de Psicólogos del Perú, José Santos Carreño Gálvez, se refirió a la modificación del artículo N° 025 de la Ley de Salud Mental, la cual establecía que el profesional final y el que determina el diagnóstico en salud mental era el psiquiatra, el cual venía trabajando con otro equipo de profesionales complementarios como el psicólogo, la enfermera, la trabajadora social y otro profesional a fin.

Sin embargo, la Comisión de Salud del Congreso de la República, con base en varias propuestas, había realizado una modificación, la misma que separa al psicólogo del grupo de trabajo, colocando inclusive a médicos cirujanos colegiados por encima de los referidos profesionales.

“Si bien dicen que se reconoce nuestra competencia, tanto que se coloca a otro profesional que, si bien es cierto a estudiado básicamente el campo de la Psicología, pero no es especialista en este campo y que, si pudiera ser parte del diagnóstico, en cambio, nosotros que somos especialistas prácticamente estamos quedando fuera del diagnóstico médico y no lo creemos conveniente porque tanto el psiquiatra y el psicólogo deberían de atender al paciente en primera fila o escala”, precisó.

Cabe resaltar que, esta propuesta de ley, será abordada por la Comisión Permanente del Congreso de la República para luego ser debatida en el Parlamento, por lo que se viene realizando reuniones con especialistas internacionales para poder sustentar adecuadamente sobre su rechazo categórico.