Detienen en España a 13 integrantes del Tren de Aragua en operación internacional


Tren de Aragua
Tren de Aragua

La Policía española desmanteló laboratorios de “tusi” y frustró la expansión europea del grupo criminal venezolano, con apoyo de Colombia y la Unión Europea.

La Policía española detuvo a 13 presuntos integrantes del Tren de Aragua, considerada la organización criminal más poderosa de Venezuela, durante una operación denominada Interciti. Esta acción tuvo una primera fase en marzo de 2024, cuando fue arrestado en Barcelona el hermano del “Niño Guerrero”, líder internacional del grupo. En esta segunda etapa, las detenciones se realizaron en Barcelona, Madrid, Gerona, La Coruña y Valencia, con cuatro de los implicados ya bajo prisión preventiva.

Durante los operativos, las autoridades desmantelaron dos laboratorios de producción de cocaína rosa o “tusi”, una de las principales fuentes de ingresos del grupo, además de intervenir diversas cantidades de drogas sintéticas, cocaína y una plantación de marihuana. La operación contó con la colaboración de la Policía Nacional de Colombia y del proyecto Ameripol–El Pacto 2.0 de la Unión Europea, y forma parte de los esfuerzos por impedir la expansión de la red criminal en territorio europeo.

El Tren de Aragua surgió en Venezuela en 2005, vinculado inicialmente a un sindicato de trabajadores ferroviarios de los estados Aragua y Carabobo. Bajo el liderazgo de Héctor Rustherford Guerrero Flores, alias “Niño Guerrero”, la organización se consolidó como una estructura delictiva transnacional dedicada al tráfico de drogas, extorsión, trata de personas y otros delitos. Desde 2018, ha extendido sus operaciones a varios países de América Latina, incluyendo Colombia, Perú y Chile, y ahora busca establecer presencia en Europa.