Dina Boluarte otorga salvoconducto a Nadine Heredia tras condena por lavado de activos


Dina Boluarte otorga salvoconducto
Dina Boluarte otorga salvoconducto

La ex primera dama viajará a Brasil con sus hijos bajo asilo diplomático, mientras Ollanta Humala ya fue recluido en Barbadillo. El caso sacude al entorno del nacionalismo

Dina Boluarte otorga salvoconducto a Nadine Heredia para asilo diplomático en Brasil

En medio de una creciente tensión política y judicial, la presidenta Dina Boluarte autorizó un salvoconducto que permite a la ex primera dama Nadine Heredia salir del país con rumbo a Brasil, donde ha sido aceptada bajo asilo diplomático junto a sus hijos. La medida, confirmada por la Cancillería, llega tras la reciente condena de Heredia y el expresidente Ollanta Humala a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos.

«En cumplimiento de los artículos V y XII, el Gobierno peruano ha brindado dichas garantías para el traslado de ambas personas y ha otorgado los correspondientes salvoconductos», indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado oficial.

El fallo fue emitido este martes 15 de abril por el Tercer Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional del Poder Judicial, que halló culpable a la expareja presidencial de recibir aportes ilícitos provenientes de Venezuela y de la constructora brasileña Odebrecht durante las campañas electorales de 2006 y 2011.

Mientras Heredia se encamina hacia Brasil bajo protección diplomática, Humala ya fue recluido en el penal de Barbadillo, tras un prolongado retraso de más de nueve horas motivado por un examen médico legal obligatorio.

Otros sentenciados y consecuencias del fallo

El escándalo no termina en la expareja presidencial. Mario Torres Aliaga fue condenado a ocho años de prisión efectiva, mientras que Antonia Alarcón Cubas —madre de Heredia—, Rocío Calderón Vinatea y Eladio Mego Guevara recibieron penas de cinco años con ejecución suspendida por cuatro años, bajo condiciones estrictas.

En contraste, el excongresista Santiago Gastañadui y otros implicados como Carlos Arenas Gómez y Maribel Vela Arévalo fueron absueltos de todos los cargos.

Como parte final del fallo, el tribunal ordenó la disolución del Partido Nacionalista Peruano y de la empresa Todo Graph, además de imponer al partido una multa equivalente a 100 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).

El caso marca un nuevo capítulo en la lucha contra la corrupción en el país y genera un intenso debate político sobre el uso del asilo diplomático y las decisiones del Ejecutivo en momentos clave.