Director del Instituto del Gas del Cusco cuestiona modelo del Minem por su inviabilidad en regiones con baja demanda y alto costo del gas virtual


Encuentro Macroregional sobre la Masificación del Gas
Encuentro Macroregional sobre la Masificación del Gas

“Si se concreta propuesta del Minem, Puno podría pagar más de 3 soles por metro cúbico sin acceso real al ducto por falta de mercado maduro”, afirma director del Instituto del Gas del Cusco.

Tras el segundo Encuentro Macroregional sobre la Masificación del Gas, realizado en Arequipa, el director del Instituto del Gas del Cusco, José Ernesto Bengoa Morales, expresó su preocupación por las limitaciones del actual modelo de expansión del gas natural hacia las regiones del sur del país, especialmente Puno y Apurímac.

Informó que el sistema tarifario será unificado a nivel nacional, lo que implica que el precio del metro cúbico de gas natural será el mismo en Lima que en otras regiones del país. Sin embargo, este costo superará los 3 soles por metro cúbico, lo que representa una barrera para su consumo masivo en ciudades de baja demanda.

Una familia consume en promedio 20 metros cúbicos al mes, mientras que una unidad vehicular en Lima consume esa misma cantidad en un solo día. Por eso se habla de la poca demanda que hay en ciudades (como Puno y Apurímac)”, explicó.

Asimismo, ratificó que pese a estos compromisos aún no existe un proyecto concreto para extender el ducto del gasoducto sur peruano hacia estas regiones, “el plan actual contempla un suministro de gas virtual, es decir, transportado en estado líquido por camiones criogénicos y luego regasificado en plantas satelitales”, dijo.

Este sistema, según el experto, limita severamente el desarrollo industrial, ya que el gas virtual solo permite un consumo de hasta 50 mil metros cúbicos con tarifa nivelada; por encima de ese umbral, el precio se indexa a valores internacionales, resultando en costos más del doble que los de Lima. Asimismo, Bengoa advirtió que el modelo de gas virtual implica la intervención de hasta seis intermediarios, lo cual dificultará la reducción real del precio del gas para el consumidor final. En la actualidad, el balón de GLP en Puno puede costar entre 50 y 60 soles, y con este nuevo esquema no se espera una reducción sustancial del precio.