Dirigente alerta grave crisis de salud por consumo de aguas contaminadas del Río Coata


El 83.5% de la población presenta metales pesados en su organismo y el 75% de los niños padece anemia; denuncian a Juliaca y a empresas mineras como principales fuentes de contaminación.

En el segmento los Niños preguntan y ¿porque?, los responsables del programa “Entre Escolares” de Radio Onda Azul, junto al dirigente del distrito de Coata Felix Suasaca Suasaca, conversaron sobre el análisis de la situación actual del Río Coata y los desafíos ambientales, sociales y proyectos de recuperación.

En esa línea el ex secretario nacional de la plataforma nacional de afectados y afectadas por contaminación de metales pesados metaloides y otras sustancias químicas toxicas, denunció que actualmente, se tiene un 83.5% de personas con metales pesados en su organismo y no hay cura, luego del consumo de agua contaminada.

Asimismo, niños en etapa escolar, vienen presentando problemas de salud, como derrames cerebrales, hemorragia, afectación del riñón, ya que los metales pesados se acumulan en este órgano causando graves daños, hasta su perdida, además; un 75% de niños presentan anemia.

El también expresidente del frente unificado de la Cuenca Coata, indicó que sea identificado al distrito de Juliaca en la provincia de San Román, como una de las principales fuentes de contaminación, cuyas aguas residuales de esta ciudad son directamente conectadas al Rio Torococha, afluente del Coata.

Igualmente; las mineras el COFRE, Tacaza-CIEMSA y otros vierten sus relaves mineros directamente al rio, cuya consecuencia es que sus aguas contengan metales pesados.

Dentro de los proyectos de recuperación están; desde el nivel central, la ejecución de proyectos de saneamientos básicos en zonas contaminadas, con intervención regional; recuperación de áreas contaminadas de Río Torococha, Río Coata y Lago Titicaca, construcción de centros de salud, proyecto ganadero vacuno y una sentencia que ordena la remediación de la cuenca Coata. Frente a esta situación el dirigente hizo un llamado de conciencia ambiental a las autoridades, proyectos mineros aludidos y población a cuidar el Río Coata en consecuencia el Lago Titicaca.