Dirigente de San Román cuestiona anuncio presidencial sobre presupuesto de obra de saneamiento en San Miguel


Eusebio Cabrera Yunga mostró su desconcierto por el monto anunciado por Dina Boluarte, advirtió retrasos en el proyecto de agua potable y denunció falta de transparencia en el proceso de licitación.

Eusebio Cabrera Yunga, en el programa de Participación Ciudadana de Radio Onda Azul, cuestionó el mensaje presidencial de Dina Boluarte, quien anunció una inversión de 1,706 millones de soles para un proyecto de saneamiento urbano en San Miguel, San Román, destinado a mejorar el agua potable y alcantarillado.

Cabrera Yunga expresó su extrañeza por el presupuesto anunciado por la presidenta de la república, ya que la dirigencia local conoce un monto de 1,652 millones, distinto al anunciado, el dirigente sugirió que podría haber habido un incremento reciente en el presupuesto desde el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento o una mala información a la presidencia de la república.

Asimismo, expresó su desconcierto por el anuncio de la presidenta Boluarte, aclarando que los 1,706 millones de soles están destinados solo al proyecto de agua potable. Indicaron que los proyectos de la planta de tratamiento de aguas residuales (PETAR) y el drenaje, también obras de carácter urgentes, que deben contar con presupuestos independientes, las cuales, no fueron mencionados en el mensaje a la nación.

Preciso, que el proyecto anunciado por la mandataria presenta retrasos, ya que debió iniciar en agosto del año pasado, lo cual, no se ha cumplido. Solo se han realizado algunos avances, con denominaciones, como “obras de avance” o “obras priorizadas”, que consistió en la construcción de más buzones y conexiones de desagüe. Sin embargo, al mínimo avance que se tuvo, la empresa Seda Juliaca no podrá interconectar la primera etapa ejecutada, ya que técnicamente no sería viable.

Finalmente, el dirigente Cabrera Yunga informó que la obra se encuentra en etapa de licitación y evaluación de las empresas participantes, sin embargo, expresó preocupación porque los profesionales encargados de esta evaluación han sido cuestionados por presuntos vínculos con la corrupción. Además, lamentó la falta de transparencia por parte del gobierno central, ya que no se brinda información ni se permite la participación de la población beneficiaria ni de los dirigentes.