Dirigentes continúan exigiendo el cumplimiento del proyecto Gasoducto Sur Andino pese a firma de convenio del Estado Peruano


Proyecto Gasoducto Sur Andino
Proyecto Gasoducto Sur Andino

Especialistas y líderes locales cuestionan el verdadero compromiso del gobierno y advierten sobre el riesgo de que el proyecto quede solo en promesas.

Luego de darse a conocer que el Ministerio de Energía y Minas y Proinversión han firmado un convenio para el desarrollo de estudios técnicos y la ejecución del proyecto que según refirieron los ministros permitirá llevar gas a diferentes puntos del país, el analista en hidrocarburos y energía, Antonio Gamero, precisó que es necesario que estos compromisos se cumplan, y que no solo se estén realizando “promesas” que luego quedan solo en palabras.

Detalló además que, en las reuniones previas en Arequipa y Cusco, diversos dirigentes y autoridades locales expresaron la necesidad de garantizar la continuidad del Gasoducto Sur Andino y cuestionaron si el gobierno realmente está comprometido con el avance del proyecto o si solo busca calmar las movilizaciones anunciadas en la región.

“Un ejemplo de estas tantas mesas de trabajo es que, con el yacimiento de Camisea, se creía que Cusco tendría una buena industria, pero la realidad es otra y podemos ver que siguen pagando altos precios por el gas, que se extrae, se transporta a Lima y luego regresa en balones, lo que encarece su costo para la población”, expresó.

Motivo por el cual Gamero ha hecho énfasis en que es crucial que los departamentos del sur peruano se mantengan unidos para el desarrollo y que desde los diversos sectores participen activamente para no permitir que se inicie el proyecto denominado como “gas costero” y que se obligue al Estado Peruano, a reiniciar los trabajos del Gas Sur Andino que se encuentran en un 37% de avance físico y que tiene un importante avance financiero.