Docente advierte: nuevas leyes del Congreso amenazan la estabilidad económica del Perú


nuevas leyes del Congreso amenazan la estabilidad económica
nuevas leyes del Congreso amenazan la estabilidad económica

Guido Barbosa alerta que el Parlamento ignora los criterios técnicos del manejo presupuestario y aprueba normas con alto costo fiscal

Guido Barbosa Quispe, miembro del Colegio de Ingenieros del Perú – Capítulo de Ingenieros Economistas y docente de la Universidad Nacional del Altiplano, expresó su preocupación por las recientes leyes aprobadas por el Congreso de la República, las cuales, según indicó, no respetan los criterios técnicos del manejo presupuestario y podrían comprometer la estabilidad fiscal del país.

Cuestionó que el Consejo Fiscal, órgano técnico encargado de supervisar el uso responsable de los recursos públicos, haya sido ignorado en las últimas decisiones legislativas. “Antes, el Consejo Fiscal era la autoridad técnica en temas presupuestarios. Hoy, su opinión ya no se toma en cuenta. El Congreso no tiene iniciativa de gasto, pero viene aprobando normas que implican gasto público”, advirtió.

Uno de los ejemplos que mencionó es la ley que plantea equiparar las pensiones de los docentes jubilados del régimen 19990 con las de los docentes activos, una medida que, según dijo, generará un fuerte impacto fiscal. “¿De dónde van a salir los recursos? Este tipo de decisiones dejarán al siguiente gobierno con deudas y comprometerán la estabilidad económica del país”, indicó.

Recordó que el Estado es un agente clave en la reactivación económica y que, si se reduce la disponibilidad de fondos, se limitará la inversión pública, afectando la generación de empleo y el crecimiento. “Si no hay recursos, ¿con qué dinamizamos la economía?”, cuestionó.