El investigador Edgar Quispe Mamani explicó que una tesis debe reflejar pensamiento crítico y originalidad, y advirtió sobre la falta de rigor académico en la revisión de trabajos universitarios.
Luego de salir a la luz, la denuncia de la abogada penalista Giovanna Vélez Fernández, sobre la exfiscal de la nación, Patricia Benavides Vargas, de haber plagiado el 86% de su tesis doctoral y que fue entregado por Andrés Hurtado, a cambio de favores personales el docente investigador de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno, Dr. Edgar Quispe Mamani, explicó en Radio Onda Azul cómo se determina el plagio académico y cuál es el rol de las universidades frente a estos casos.
En este sentido aclaró que una tesis es un trabajo de investigación original, en el que el estudiante debe demostrar pensamiento crítico y capacidad de análisis, y no limitarse a copiar información de otros textos.
“El plagio ocurre cuando se copia párrafos o resultados de otro autor sin citar correctamente la fuente. En cambio, citar es referirse a ideas ajenas, pero con la referencia académica correspondiente”, explicó.Sobre el caso de la ex fiscal de la nación, el docente investigador señaló que un 86 % de similitud es una clara evidencia de una falta de evidencia de autoría y análisis propio.
Por otro lado, en el caso de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, precisó que los trabajos solo pueden tener hasta un 20 % de coincidencia en Turnitin, mientras que otras universidades como la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, solo permite un máximo del 10 %.
Asimismo, cuestionó la falta de rigor de algunos asesores universitarios, quienes, según dijo, no acompañan adecuadamente el proceso de investigación de los tesistas, lo que permite que muchos trabajos pasen sin revisión exhaustiva.
Finalmente, el investigador llamó a fortalecer la ética académica y la formación investigadora en todas las universidades del país, “no basta con obtener un título; la investigación debe ser honesta, rigurosa y útil para la sociedad”, concluyó.