Docentes de educación superior de la región de Puno, con bloqueo del puente Maravillas, piden la reglamentación de la ley de este sector


Docentes de educación superior
Docentes de educación superior

Sindicato de docentes retomó la huelga nacional indefinida; reclaman presupuesto exclusivo para el sector, mejores condiciones académicas y la aplicación de beneficios como capacitaciones y CTS.

Desde las 8:00 a.m. docentes de educación superior restringieron el puente Maravillas en la ciudad de Juliaca, impidieron la circulación de las unidades vehiculares que quedaron varados por la zona, también varias personas se vieron obligados a trasladarse a pie a fin de cumplir con sus actividades previstas.

El sub secretario del Sindicato de Educación Superior de Puno, Mauro Tito Porto, sostuvo que, se encuentran en una huelga nacional indefinida, el mismo que, inició el pasado 26 de agosto desde el año 2024, en ese entonces acordaron dar una tregua a las autoridades de turno, pero lamentablemente desde el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Educación no dieron cumplimiento a los acuerdos que adoptaron.

Aseguró que, frente a esta situación el pasado 18 de agosto retomaron la huelga nacional indefinida con el cual esperan alcanzar el pliego de reclamos que alcanzaron, entre ellos: la reglamentación de la ley, que fue emitido hace tres años y otros. De la medida de fuerza participan docentes de tecnológicos, pedagógicos y Esfas de Juliaca, Moho y Pilcuyo. Explicó que, esta ley contempla las capacitaciones, CTS, etc. Asimismo, no se cuentan con las condiciones adecuadas para que los estudiantes mejoren su nivel académico, por ello, están pidiendo un presupuesto exclusivamente para el nivel superior para mejorar los equipos y maquinarias que datan del año 1971 a nivel de la región de Puno.