Docentes de la UNA – Puno exigen diálogo inmediato con el Ejecutivo


Docentes de la UNA
Docentes de la UNA

Protestas se intensifican mientras reclaman homologación salarial y rechazo al recorte presupuestal

Los docentes de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno continúan acatando de manera contundente la protesta iniciada el pasado lunes 10 de noviembre, exigiendo un incremento en los recursos económicos para las universidades públicas. Sin embargo, no habría disposición por parte del Poder Ejecutivo ni del Legislativo para dialogar y debatir el pliego de petitorios de los docentes universitarios.

Motivo por el cual el docente Juan Guillermo Arcaya, encargado del Sindicato de Docentes Universitarios de la Universidad Nacional del Altiplano, enfatizó que se trasladaron hasta los exteriores de la Prefectura Regional de Puno, donde presentaron un memorial a la prefecta Kateryn Guerra Marón, solicitando que actúe como mediadora ante el Ministerio de Educación y el presidente del Consejo de Ministros, para que se convoque a una mesa de diálogo y se debatan los petitorios que presentan, tales como la homologación de docentes universitarios y el rechazo al recorte presupuestal a la universidad, pedidos que datan de años atrás.

Asimismo, indicó que los representantes de los docentes universitarios en la capital de la República se vienen reuniendo de manera permanente con los representantes del Poder Legislativo y Ejecutivo; sin embargo, no se habrían obtenido resultados favorables a sus peticiones, ya que solo existirían compromisos sin la debida sustentación técnica. Además, informó que aproximadamente 120 docentes universitarios de la UNA–Puno se trasladaron a la capital de la República para sumarse a las protestas que se vienen desarrollando.

Finalmente, el docente universitario rechazó el bono navideño que se había previsto para esta Navidad a favor de los congresistas, señalando que no se lo merecen. Recordó que los docentes y trabajadores del Estado reciben un bono o canasta navideña austera de entre 200 y 300 soles, a pesar del trabajo que realizan día a día en sus instituciones. Sin embargo, los congresistas, sin esfuerzo alguno, reciben estos jugosos bonos.