Docentes universitarios advierten radicalización de huelga hasta fines de noviembre, tras propuestas insuficientes del MINEDU


UNA Puno

Docentes universitarios advierten que la huelga se prolongará ante la falta de consenso con el MINEDU, mientras el gremio exige un incremento salarial de S/ 2,000 y anuncia medidas más radicales en todo el país

La huelga nacional de docentes universitarios podría ampliarse hasta fines de noviembre debido a la falta de acuerdos entre el Ministerio de Educación y la Confederación Nacional de Docentes Universitarios del Perú (CONFENDUP). El pasado 19 de noviembre, ambas partes instalaron una mesa técnica para revisar el incremento salarial del periodo 2025-2026; sin embargo, las propuestas presentadas por el MINEDU no alcanzaron las expectativas del gremio, que mantiene su medida de fuerza en todo el país.

Durante la reunión de la tarde, el MINEDU planteó dos alternativas: un incremento de S/ 395.50 para docentes ordinarios y S/ 113 para contratados, financiado por las universidades públicas; y una segunda opción de S/ 655.00 para ordinarios. La CONFENDUP, por su parte, insistió en un ajuste de S/ 2,000 para todas las categorías. El debate técnico se extendió sin consenso, por lo que ambas partes acordaron elevar la propuesta sindical al presidente de la República para su evaluación inmediata.

En su comunicado oficial, la CONFENDUP exhortó al Ejecutivo a cumplir con la homologación comprometida y anunció que continuará y radicalizará la huelga hasta obtener una respuesta concreta. En Puno, Adalit Morales parte del gremio, anuncio la prolongación de la protesta, indicando que las clases de recuperación se llevaran cabo desde los meses de diciembre hasta enero, para no afectar a la comunidad universitaria.