Donald Trump amenaza con subir aranceles a Brasil en represalia por impuestos de Lula y juicio a Bolsonaro


Donald Trump amenaza con subir aranceles a Brasil

El presidente de EE. UU. anunció un arancel del 50 % sobre exportaciones brasileñas y condiciona diálogo a la situación judicial de Jair Bolsonaro

El presidente estadounidense Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 50 % sobre todas las exportaciones brasileñas a partir del 1 de agosto, en una medida que busca castigar al Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva por el juicio que enfrenta el exmandatario Jair Bolsonaro, acusado de intentar un golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022.

La decisión ha sido interpretada como un golpe económico en el marco de una creciente tensión comercial y política entre ambos países. En respuesta, el presidente Lula advirtió que Brasil activará la Ley de Reciprocidad Económica. “Si nos cobra el 50 %, le cobraremos el 50 %”, afirmó en una entrevista televisiva, donde también subrayó que Brasil es una nación soberana “que no acepta ser controlada por nadie”.

Trump, por su parte, condicionó una eventual negociación con Brasil a que el juicio contra Bolsonaro sea parte de la conversación, y advirtió que cualquier medida de represalia será respondida con aumentos arancelarios adicionales.

Fuentes cercanas al entorno de Trump revelaron que también se evalúa un incremento del 10 % en los aranceles actuales a las importaciones provenientes de países del bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), lo que elevaría el tributo para Brasil al 60 %. Esta carga podría afectar severamente la economía brasileña, en especial a sectores dependientes del mercado estadounidense.

La estrategia arancelaria recuerda al enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China, donde en solo 70 días se impusieron mutuos aumentos tarifarios hasta alcanzar picos del 145 % y 125 %, antes de sellar una tregua con aranceles reducidos.

Analistas temen que esta nueva guerra arancelaria complique aún más el escenario económico global y debilite los lazos comerciales entre EE. UU. y América Latina.

Fuente: La República