El sector pesquero y el aumento de los precios de los metales clave, como el cobre y la plata, han sido cruciales para superar la caída económica del 2023 y fortalecer el crecimiento nacional
La economía peruana dio señales de recuperación en 2024, con un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de 3,3%, según las últimas cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este repunte llega luego de un difícil 2023, en el que el país sufrió una recesión con un decrecimiento de -0,6%. El crecimiento de la economía en diciembre, con un impresionante 4,85%, fue respaldado principalmente por los sectores clave de la pesca y la minería.
Uno de los sectores más destacados fue la pesca, que experimentó un sorprendente aumento de 76,76% en diciembre, impulsado por un aumento del 469,7% en la extracción de anchoveta, especialmente destinada a la producción de harina y aceite de pescado. Sin embargo, el desembarque para consumo humano directo sufrió caídas importantes, lo que indica un panorama mixto en el sector.
La minería también contribuyó significativamente, creciendo 2,04% a lo largo de 2024. Los metales, particularmente el cobre y la plata, vieron un aumento en su producción, aunque otros minerales como el zinc y el hierro registraron caídas.
En cuanto a otros sectores, la agroindustria cerró con un crecimiento de 4,94%, mientras que la manufactura logró una expansión de 3,90%. Por otro lado, la construcción, aunque decreció en diciembre, logró un saldo positivo para el año, con un 3,58%.
Aunque la economía peruana aún enfrenta retos, especialmente en áreas como el comercio y la industria financiera, el buen desempeño de sectores clave ha sido fundamental para volver a la senda del crecimiento y dejar atrás los números negativos del año anterior.