Advierten que, aunque la economía haya crecido en 4% el primer trimestre del año 2025, es necesario la continuidad en la gestión para mantener el impulso.
Miguel Alzamora, economista del Instituto Peruano de Economía (IPE), destacó el sólido arranque de la economía peruana en el 2025, con un crecimiento estimado del 4% en el primer trimestre del año. Sin embargo, advirtió que la falta de continuidad en la gestión del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) podría frenar el impulso alcanzado, ello en medio de un contexto de cambios en la administración pública.
“Es una cifra significativa que ya se ha mantenido durante varios trimestres consecutivos”, señaló y explicó que para sostener y potenciar este crecimiento es fundamental que las nuevas autoridades mantengan una línea clara de gestión y brinden estabilidad al entorno económico y político.
Recordó que la anterior administración del MEF había trazado dos ejes prioritarios para impulsar la economía: la desregulación y la inversión en infraestructura. En ese sentido, hizo un llamado a que la nueva gestión mantenga y profundice esos lineamientos, así mismo, destacó que el ministerio anterior ya había avanzado en la elaboración de un conjunto de medidas desregulatorias que debían implementarse a partir de julio, tras consultas con actores del sector privado. Subrayó que la confianza del sector privado es clave para reactivar la inversión, que sigue siendo el motor principal del crecimiento económico. “Las decisiones de inversión dependen de que las autoridades transmitan estabilidad, predictibilidad y continuidad en sus políticas”, puntualizó.