Economista advierte que la inestabilidad política y la mala gestión frenan el crecimiento y aumentan la pobreza en el Perú


César García, de la Red de Estudios para el Desarrollo, señaló que la crisis institucional y la falta de continuidad en las políticas públicas han debilitado la economía, agravando la inseguridad, la corrupción y los servicios básicos.

El economista de la Red de Estudios para el Desarrollo, César García, sostuvo que la inestabilidad política que vive el país desde hace varios años está afectando directamente la confianza para invertir, debilitando el crecimiento económico y frenando los avances en la lucha contra la pobreza.

Mencionó que, según la calificadora de riesgo Moody’s, el Perú debería crecer alrededor de 5% anual por su potencial económico, sin embargo, a penas llegamos al 3%, y el año pasado incluso hubo recesión. Indicó que este bajo crecimiento limita la capacidad del Estado para reducir la pobreza, que hoy alcanza 27,5%, cuando antes de la pandemia era de 20%.

Señaló además, que la crisis institucional (con siete presidentes y más de 300 ministros en dos periodos electorales), ha generado discontinuidad en las políticas públicas, lo que se refleja en la inseguridad ciudadana, el deterioro de los servicios en educación y salud, y el avance de la corrupción, “tenemos diagnósticos de sobra, pero las autoridades no escuchan ni actúan”, dijo.

Respecto al rol del gobierno actual de José Jerí, advirtió que sus tareas principales deben centrarse en devolver estabilidad, garantizar una transición democrática hacia las elecciones del próximo año y tomar acciones firmes contra la delincuencia, “la ciudadanía exige coherencia, no se puede hablar de combatir la corrupción mientras desde el Congreso se impulsan leyes a favor del crimen organizado”, expresó.

Finalmente, hizo un llamado a la población a ejercer un voto informado y crítico en el próximo proceso electoral, “las autoridades llegan al poder porque nosotros decidimos a quién le damos el voto, y hoy el país no puede permitirse volver a elegir a quienes priorizan intereses particulares antes que el bienestar del Perú”, indicó.