Jorge González Izquierdo señaló que el 71 % de la población activa trabaja en la informalidad, lo que impide aumentar la productividad y consolidar un crecimiento sostenido.
El economista y exministro de Estado Jorge González Izquierdo advirtió que la alta informalidad laboral y empresarial, que alcanza alrededor del 71 % a nivel nacional, representa uno de los principales obstáculos para el crecimiento sostenido del Perú. Explicó que, si bien la informalidad cumple un rol “amortiguador” frente a las crisis en el corto plazo, en el largo plazo se convierte en una pesada carga que impide mejorar la productividad y el bienestar social.
“El trabajo informal actúa como un colchón que evita estallidos sociales cuando hay crisis o desempleo, sin embargo, con el tiempo se transforma en un freno al crecimiento, porque impide aumentar la productividad del país”, señaló.
Asimismo, informó que, de acuerdo con cifras del INEI, solo el 30% de la fuerza laboral formal genera entre el 70% y el 80% de la producción nacional, mientras que el 70% restante (el sector informal) produce apenas entre el 20% y el 30% del PBI, lo que evidencia la enorme brecha de productividad entre ambos sectores.
“En los últimos diez años hemos tenido siete presidentes. Esa inestabilidad impide aplicar reformas que formalicen el empleo y fortalezcan las instituciones. El país no solo está en mantener cifras positivas en la macroeconomía, sino en transformar la estructura laboral y productiva para que el crecimiento se refleje en mejores condiciones de vida para todos los peruanos”, finalizó.